En pocos días se han acumulado en Piedras Negras las evidencias de un ocultamiento a la población sobre cómo el Gobierno Municipal inició la entrega a un privado un monto estimado en más de 60 millones de pesos en el trienio para operar los dispensarios médicos y además vender medicamentos a los ciudadanos, en una operación impulsada por el alcalde Jacobo Rodríguez y que ha sido reprobada por mismos regidores y defensores de mayor antigüedad de la 4T, al considerar que esta triangulación viola los principios de su propio partido y estuvo plagada de irregularidades que podrían escalar a una investigación formal en contra de la incipiente administración.
Fue a mitad de esta semana cuando el regidor Juan Carlos Hernández, promotor desde hace décadas del movimiento obradorista, expuso públicamente en Cabildo, como él mismo trató de obtener la información para la convocatoria de la supuesta licitación de los dispensarios médicos sin obtener ningún rastro de estos datos.
“Yo tengo un antecedente de que metimos, buscamos la información y no aparecía en ningún lado”, precisó el regidor morenista frente al presidente municipal quien optó por mantenerse en silencio.
Asimismo Juan Carlos Hernández cuestionó por qué ni si quiera en las redes sociales del Municipio ni en la “mañanera” se difundió la convocatoria para licitar esta maniobra de corte privatizador en los dispensarios, precisando que son estas plataformas de internet las principales vías de comunicación de la sociedad y no el uso de periódicos impresos los cuales circulan apenas entre el 2 por ciento de la población.
La incipiente información emitida extraoficialmente apunta a una empresa llamada “Medical Life” (cuyo propietario es desconocido) como la beneficiaria de un pago que rebasará los 60 millones de pesos del erario en el trienio en medio de la opacidad, pudiendo además maximizar su utilidad al permitirle este contrato vender a los ciudadanos medicamentos en un esquema semejante a las farmacias “simi”.