• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
viernes, mayo 23, 2025
Efraín Gonzales
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Reportajes
  • Actualidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Reportajes
  • Actualidad
No Result
View All Result
Efraín Gonzales
No Result
View All Result
Home Actualidad

LA SECRETARÍA DE CULTURA ANUNCIÓ A LOS GANADORES DEL PREMIO ESTATAL DE ARTESANÍAS 2024

by Efraín González
agosto 19, 2024
in Actualidad
LA SECRETARÍA DE CULTURA ANUNCIÓ A LOS GANADORES DEL PREMIO ESTATAL DE ARTESANÍAS 2024

Saltillo, Coahuila de Zaragoza, a 19 de agosto de 2024.-   El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, anunció la lista de ganadores del Premio Estatal de Artesanía Coahuila 2024, certamen que se lleva a cabo en coordinación con el Gobierno de la República.

 

Esther Quintana Salinas, titular de la dependencia estatal, recordó que el premio representa de una bolsa global de 180 mil pesos; 30 mil de los cuales se otorgará a la Trayectoria del Maestro o Maestra Artesano, y los 150 mil pesos restantes, se entregarán (en partes iguales) a los 6 ganadores.

 

En su intervención, Quintana Salinas, dijo: “En el Noreste del país, no obstante

a encontrarse en un ecosistema desértico, no es ajeno al proceso creativo artesanal, y en Coahuila se encuentran diseminados por todo el territorio pequeños talleres individuales o familiares en donde se elaboran un sin número de artesanías con materiales arrancados del desierto, y con técnicas y tecnologías heredadas de generación en generación”

 

“Piedras, maderas, textiles, fibras vegetales y diversos materiales, son transformados por las manos de los artesanos coahuilenses en bellas piezas, como el sarape de Saltillo, la orfebrería en plata de La Laguna, la talla en madera de las regiones Centro y Sureste; las piezas artesanales elaboradas con lechuguilla de General Cepeda, y las piezas de alfarería y cartonería de la Región Sureste, trabajo artesanal que da cuenta del ingenio, destreza y sentido estético de nuestros artesanos, en donde se deja huella de la cultura norestense”.

 

“Más allá del premio y del estímulo económico, buscamos rescatar estos maravillosos oficios artesanales, y propiciar entre la ciudadanía el conocimiento del saber artesanal coahuilense”, enfatizó.

 

Una vez revisados todos los trabajos, por parte del jurado, se determinó a los ganadores:  en la categoría de Cerámica Víctor Vanegas Mena, con la pieza ”Llegada de los tlaxcaltecas a Coahuila”; en Cartonería y papel Jesús Rosas Cázares con “Niña danzante”; en Orfebrería en Plata María de los Ángeles Loaiza Rodríguez, de Torreón, con “Inspiración”; Talabartería, Jesús Jaime Fuentes García con  “Tali para guitarra”; en Tejido de textiles (algodón, lana y cerdas), Héctor de Jesús Tamayo Gloria con “El sol sobre las olas»; y en la misma categoría  Ana Victoria Quezada Díaz de León con “Cinturón Saltillero”

 

El jurado calificador determinó, como parte de sus facultades, declarar desierta la categoría Tallado en madera y asignar un premio especial en la categoría de tejido de textiles. Asimismo, decidió otorgar una mención honorífica por su aportación a la técnica del pirograbado a Heriberto Clemente Durán Sánchez, por la pieza “Fuerza y Origen”

 

En la categoría de Maestro Artesano, considerando su gran labor de recuperación del trabajo artesanal con la fibra del ixtle y la innovación que ha desarrollado en esta rama, así como a la preservación del patrimonio cultural inmaterial y natural, se otorga el premio a Juan Gamboa Maldonado, de General Cepeda.

 

El resto de los galardonados, son de Saltillo, comentó la servidora pública estatal.

 

El jurado estuvo integrado por Marta Turok Wallace, antropóloga, investigadora, gestora y promotora en temas de artesanía y arte popular. María del Carmen Martínez Cruz, jefa del Centro de Estudios de Arte Popular del Museo Franz Mayer y Estefanía Espinoza Aguilar, jefa del acervo del Museo Nacional de Culturas Populares

 

Con actividades de esta índole, el Gobierno estatal, encabezado por Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Cultura, da una muestra clara del trabajo que realizamos en materia de preservación de nuestro Patrimonio Cultural, fortaleciendo con ello el desarrollo de la actividad artesanal y procurando la transmisión de los conocimientos y saberes a las nuevas generaciones, además de apoyar en la difusión y comercialización de los productos realizados en Coahuila.

 

Previous Post

Cierra restaurante Mx Bistro en Piedras Negras

Next Post

INAUGURA GOBERNADOR OFICINA PRO COAHUILA EN TEXAS

Efraín González

Related Posts

Ofrece Acuña brigada interdisciplinaria «Juventud Viva» en víspera del Día del Estudiante
Actualidad

Ofrece Acuña brigada interdisciplinaria «Juventud Viva» en víspera del Día del Estudiante

mayo 22, 2025
Aprueban en sesión de Cabildo puntos de relevancia para el desarrollo de Acuña
Actualidad

Aprueban en sesión de Cabildo puntos de relevancia para el desarrollo de Acuña

mayo 21, 2025
Reconoce Acuña a maestros por trayectoria de 30 a 60 años
Actualidad

Reconoce Acuña a maestros por trayectoria de 30 a 60 años

mayo 20, 2025
Es Acuña el único municipio de Coah con minisplits en todas las escuelas públicas
Actualidad

Es Acuña el único municipio de Coah con minisplits en todas las escuelas públicas

mayo 20, 2025
Protección Civil de Acuña revisa plan de acción de lluvias 2025
Actualidad

Protección Civil de Acuña revisa plan de acción de lluvias 2025

mayo 15, 2025
Niñez destacada de Acuña acude a primer experiencia cinematográfica
Actualidad

Niñez destacada de Acuña acude a primer experiencia cinematográfica

mayo 6, 2025
Next Post

INAUGURA GOBERNADOR OFICINA PRO COAHUILA EN TEXAS

Efraín Gonzales

© 2022 efraingonzaleznoticias.com

Secciones

  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Reportajes
  • Actualidad

Social

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Reportajes
  • Actualidad

© 2022 efraingonzaleznoticias.com