En una política opuesta al decálogo y visión de izquierda de MORENA, el presidente municipal, Jacobo Rodríguez, implementó esta semana su iniciativa para dar entrada a una empresa privada que opere los dispensarios médicos, (antes trabajados directamente por el Mpio), en una triangulación estimada en 60 millones de pesos del erario durante el trienio, todo a través de una supuesta licitación, la cual pasó inadvertida entre la población pues incluso fue más difundida la cabalgata “La Grande” en enero que este relevante procedimiento.
Y es que en opinión de los regidores fundadores de la 4T, Juan Carlos Hernández, Marisol Guajardo (médico especialista) y Juan Carlos Álvarez, tras votar la mayoría de estos ediles el pasado 10 de enero en contra de esta política privatizadora al considerarla en el espectro político de la derecha, esperaban que el alcalde Jacobo Rodríguez presentara en Cabildo a la empresa seleccionada con la respectiva propuesta económica para posteriormente someterla ante la ciudadanía a aprobación definitiva.
Sin embargo, afirmaron que desde dicha fecha no se emitió información a detalle del avance del proceso siendo notificados esta semana que la empresa seleccionada presuntamente lleva el nombre de “Medical Life”, misma compañía que a inicios de enero que fue la única a la que en una sesión previa de Cabildo se le permitió ofrecer una “presentación” del programa para operar los dispensarios.
Al anunciar la puesta en marcha de operar los dispensarios médicos mediante una compañía privada bajo el nombre “Tu Salud, Tu Nueva Historia”, el presidente municipal, Jacobo Rodríguez, no dio ninguna información sobre cómo se contrató a la compañía privada ni por que no hubo ninguna rueda de prensa para anunciar la convocatoria de la supuesta licitación.
En contraste en enero pasado en una cuestión mucho menos relevante el Gobierno Municipal consideró que era necesario realizar una rueda de prensa para anunciar la organización de la cabalgata “La Grande”.
La operación de cuatro dispensarios médicos municipales ahora mediante un privado se realizará bajo un esquema equivalente a una “farmacia simi”, pues incluso la empresa beneficiada podrá vender medicamentos a la población aumentado su utilidad estimada en 21 millones de pesos al año; es decir más de 60 mdp en el trienio.
Hasta el momento el contrato, monto y detalles del proceso de licitación no se han hecho públicos por la administración municipal.